
El caso de Néstor Lauria, docente de una escuela técnica de La Plata, volvió a encender el debate público sobre los alcances del sistema judicial argentino. El profesor fue condenado por abuso sexual a una alumna, pero tras la revisión del fallo por parte del Tribunal de Casación bonaerense, evitará ir a prisión al recibir una pena en suspenso. El juicio, que se llevó a cabo en 2024, concluyó con una sentencia de 4 años y 11 meses de prisión efectiva, dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal N°1. Sin embargo, como la condena no estaba firme, el docente continuó en libertad tras el veredicto. La defensa, encabezada por el abogado Ricardo Callaba, apeló el fallo y logró que la Sala III del Tribunal de Casación Penal provincial modificara la carátula y redujera la pena a 3 años en suspenso.
De esta forma, Lauria fue declarado culpable pero no cumplirá pena de cárcel. La condena quedó firme, pero al tratarse de una pena menor a tres años y quedar en suspenso, seguirá en libertad. El caso reaviva la discusión sobre las garantías procesales y la percepción de impunidad en delitos contra la integridad sexual en contextos educativos.