28/07/2025 - Edición Nº55

Politica

Cristina Kirchner denunció persecución ante la Corte Penal Internacional y confirmó que se entregará a la Justicia

13/06/2025 12:29 | Tras la ratificación de su condena por parte de la Corte Suprema, la exmandataria anunció que se presentará en Comodoro Py. Su defensa pidió prisión domiciliaria y activó una denuncia en tribunales internacionales.



El equipo legal de Cristina Fernández de Kirchner presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por presunta persecución política, mediática y judicial, en respuesta a la condena firme dictada en la Causa Vialidad. La presentación fue encabezada por el abogado Gregorio Dalbón ante la Oficina del Fiscal del tribunal internacional con sede en La Haya, y representa el último recurso legal fuera del ámbito nacional.

En paralelo, el defensor principal de la expresidenta, Carlos Beraldi, solicitó al Tribunal Oral Federal N°2 que la pena sea cumplida en su domicilio del barrio porteño de Constitución. El pedido se basa en razones de seguridad personal, vinculadas a su condición de figura pública y al atentado que sufrió en septiembre de 2022.

El Tribunal, a cargo del juez Jorge Gorini, ya notificó al Ministerio de Seguridad para que disponga una dependencia adecuada en caso de detención efectiva y comunicó la inhabilitación a la Cámara Nacional Electoral. También pidió reforzar los controles migratorios para prevenir una eventual fuga.

Por su parte, Cristina Kirchner confirmó a través de un mensaje en redes sociales que se presentará en los tribunales de Comodoro Py el próximo miércoles 18 de junio. “A diferencia de la derecha mafiosa que se profuga y luego consigue protección judicial, yo me pondré a derecho como siempre lo hice”, afirmó.

En su comunicado, volvió a cargar contra el “Partido Judicial” y denunció una doble vara por parte de la Justicia. Según indicó, mientras su causa avanzó sin investigar todos los hechos, otros imputados con procesos abiertos obtuvieron sobreseimientos.

La expresidenta reiteró que la prisión domiciliaria no es un privilegio, sino una medida necesaria ante los riesgos que enfrenta. Su defensa sostiene que existen condiciones objetivas para concederla, entre ellas, la custodia permanente que requiere y los antecedentes de violencia en su contra.