31/10/2025 - Edición Nº150

Interes general

Alerta sanitaria

Una nena de La Plata murió por tos convulsa y la Región Sanitaria XI lidera los casos en la Provincia

09:05 | El Ministerio de Salud bonaerense confirmó la muerte de cuatro menores por coqueluche, entre ellos una nena de La Plata. La Región Sanitaria XI triplicó los contagios y encabeza los registros provinciales. Advierten por baja vacunación en niños y embarazadas.



Una nena de La Plata murió por tos convulsa (coqueluche), en el marco de un fuerte aumento de casos que llevó al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires a declarar el alerta sanitaria. Según el último Boletín Epidemiológico, la Región Sanitaria XI, que incluye a la capital bonaerense, triplicó los contagios respecto del año anterior y encabeza las estadísticas provinciales.

El informe oficial detalla que en lo que va de 2025 se notificaron 772 casos sospechosos, de los cuales 63 fueron confirmados y 252 clasificados como probables, más del triple de los registros de 2024.
Entre los cuatro menores fallecidos en la Provincia se encuentra una bebé platense, cuyo deceso ocurrió en julio en un centro asistencial de CABA. Desde el área sanitaria local confirmaron que la víctima tenía el calendario de vacunación incompleto y que tras el caso se realizaron acciones de bloqueo y vacunación en la zona.

La Región Sanitaria XI, al tope de los casos

La Región XI, que comprende La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio, Brandsen, Chascomús, Cañuelas, Dolores y otros distritos, registró 70 casos confirmados entre las semanas 1 y 40 de 2025, contra 24 del mismo período de 2024.
Una situación similar se observa en la Región Sanitaria VI, en el sur del Conurbano, donde se pasó de un solo caso a 86 en el último año.

Alerta epidemiológica y baja vacunación

El Ministerio de Salud bonaerense declaró el alerta sanitario provincial, ante el incremento sostenido de casos y la confirmación de brotes en distintas regiones del país. A nivel nacional, ya se contabilizan 333 casos confirmados y cuatro muertes.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también emitió una advertencia regional en junio por el repunte de casos en América Latina, con brotes activos en Brasil, Colombia, México, Paraguay y Perú.

Uno de los principales factores de preocupación es el bajo nivel de vacunación. En 2024, las coberturas oscilaron entre el 61,9% y el 75,4% para las dosis infantiles y apenas 64,5% en embarazadas. Las cifras de 2025 muestran una caída aún mayor, especialmente en el Área Metropolitana.

Prevención y síntomas

La coqueluche o tos convulsa es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias, causada por Bordetella pertussis. Los síntomas incluyen tos intensa en accesos, vómitos postusivos y, en los casos más graves, apneas y cianosis en lactantes.

El Ministerio de Salud recuerda las principales medidas de prevención:

  • Mantener esquemas de vacunación completos y actualizados.

  • Vacunarse durante cada embarazo a partir de la semana 20 de gestación.

  • Evitar el contacto con lactantes o embarazadas si se presentan síntomas respiratorios.

  • Consultar tempranamente ante tos persistente o con vómitos.

  • No automedicarse ni utilizar antitusivos sin prescripción médica.

La cartera sanitaria insiste en que la vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir nuevos brotes y proteger a los más vulnerables, especialmente recién nacidos y embarazadas.