30/10/2025 - Edición Nº149

Interes general

Subas

Alquileres en La Plata: los aumentos de noviembre parten desde el 6% según el ICL

29/10/2025 10:22 | Desde noviembre, los contratos de alquiler en La Plata tendrán incrementos que van del 6% al 42%, según la frecuencia de actualización establecida por el Índice de Contratos de Locación (ICL). Aunque los ajustes siguen siendo altos, muestran una leve desaceleración respecto a principios de año.



Los alquileres en La Plata volverán a actualizarse a partir de noviembre, de acuerdo con los datos difundidos por el Foro Profesional Inmobiliario y el Banco Central. Los aumentos dependerán del período de ajuste definido en cada contrato, según el Índice de Contratos de Locación (ICL), uno de los principales indicadores del mercado.

De acuerdo con el relevamiento, los incrementos serán los siguientes:

  • Trimestrales: 6,27%

  • Cuatrimestrales: 8,68%

  • Semestrales: 16,95%

  • Anuales: 42,23%

Aunque el ajuste anual se mantiene elevado, los especialistas advierten que los porcentajes muestran una tendencia a la baja frente a los meses previos, en un escenario de inflación más estable.

Desde el Foro Profesional Inmobiliario destacaron que el ICL “representa la realidad del mercado” y que su aplicación “no genera inconvenientes”, ya que los contratos actuales reflejan valores más acordes con la dinámica regional. A diferencia de meses anteriores, los inquilinos afrontan los ajustes con mayor previsibilidad, aunque se observan algunos pagos diferidos que mantienen en alerta a propietarios y administradores.

La Encuesta Nacional Inquilina reveló que el 58,6% de los contratos dura dos años, mientras que más del 65% de los hogares sufre aumentos cada tres o cuatro meses. En tanto, el 57,2% de los contratos se actualiza por IPC y el 31,3% por ICL, mientras que un 6% se ajusta de forma unilateral por decisión del propietario.

Respecto al peso del alquiler en los ingresos, el informe advierte que el 66% de los hogares destina entre el 30% y el 50% de su salario al pago mensual, y un 24% supera el 60%, ubicándose en niveles críticos. Además, el 48% de los inquilinos en la provincia debe afrontar el pago de expensas, porcentaje que asciende al 82,4% en la Ciudad de Buenos Aires.

La presión sobre los presupuestos familiares se refleja también en la movilidad y el endeudamiento: uno de cada seis hogares tuvo que mudarse por no poder sostener su contrato, y casi nueve de cada diez anticipan dificultades para afrontar los próximos pagos.

“El problema de las familias no son los índices ni los alquileres, sino el contexto económico general”, remarcaron desde el Foro Profesional Inmobiliario.