31/10/2025 - Edición Nº150

Politica

Colegios UNLP

Se definen los nuevos directores de los colegios preuniversitarios

29/10/2025 09:10 | Desde este miércoles y hasta el viernes, los cinco colegios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata eligen a sus nuevas autoridades. En todos los casos hay listas únicas, con candidaturas que priorizan la continuidad, la inclusión educativa y la innovación pedagógica.



La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inicia este miércoles una nueva etapa del cronograma electoral 2025, con la elección de los directores de sus colegios preuniversitarios y los representantes ante la Asamblea Universitaria y el Consejo de Enseñanza Media y Primaria (CEMyP). Las votaciones se extenderán hasta el viernes, de 8 a 18, en los cinco establecimientos dependientes de la institución.

Los colegios que participarán son el Colegio Nacional “Rafael Hernández”, el Liceo “Víctor Mercante”, el Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo”, la Escuela Graduada “Joaquín V. González” y la Escuela de Agricultura y Ganadería “María Cruz y Manuel L. Inchausti”, ubicada en 25 de Mayo. En todos ellos se presentó una única lista, que conducirá cada establecimiento durante los próximos cuatro años.

Los candidatos y sus propuestas

Colegio Nacional “Rafael Hernández”
La Lista Nº2 está encabezada por Ana María García Munitis, actual vicedirectora y docente desde hace más de 30 años. Su propuesta se centra en la inclusión, la innovación pedagógica y la participación democrática. Plantea reforzar las tutorías personalizadas, la articulación con las facultades de la UNLP y la formación docente continua, con eje en la convivencia institucional y la perspectiva de género.

Liceo “Víctor Mercante”
La candidata es María Constanza Erbetta, exdirectora (2014–2018) y actual vicedirectora. Su gestión propone fortalecer la identidad liceísta, ampliar el acompañamiento integral a los estudiantes —con énfasis en salud mental y trayectorias escolares— y actualizar los planes pedagógicos. Además, busca continuar la recuperación del Archivo Histórico y promover mejoras edilicias y ambientales.

Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo”
El postulante es Juan Pablo Massa, docente de Composición Experimental y Producción Audiovisual. Su programa propone afianzar el perfil artístico del colegio con una mirada interdisciplinaria que articule artes visuales, música, teatro y audiovisual. También impulsará la modernización tecnológica, el mantenimiento edilicio y el fortalecimiento de los espacios de bienestar y participación estudiantil.

Escuela Graduada “Joaquín V. González”
La lista “Construir comunidad” postula a María Fernanda Carattoli, docente desde 2005. Su proyecto se basa en la formación integral y el trabajo comunitario, con foco en la lectura, la escritura, la ESI y la educación inclusiva. Promete fortalecer los vínculos con las familias y la comunidad universitaria, e impulsar la formación docente continua en nuevas didácticas.

Escuela de Agricultura y Ganadería “María Cruz y Manuel L. Inchausti”
En 25 de Mayo, la lista “Inchausti: Identidad y Proyección” lleva como candidata a Silvina Uri, actual vicedirectora, acompañada por Rubén Giovanini. Su propuesta apunta a consolidar un modelo de escuela productiva, inclusiva y sustentable, con educación ambiental, prácticas agropecuarias sostenibles y formación técnica articulada con la universidad. La Inchausti, además, se distingue por su régimen de internado y su certificación de calidad educativa bajo Normas ISO 9001-2015.

Un año electoral clave para la Universidad

Estas elecciones marcan el inicio del calendario político que definirá las autoridades de todos los claustros de la UNLP. Entre el 5 y el 7 de noviembre votarán los estudiantes; entre el 12 y el 14, docentes, graduados y jefes de trabajos prácticos; y el 18 de noviembre, los trabajadores nodocentes. El proceso culminará en 2026 con la Asamblea Universitaria que elegirá al nuevo presidente, donde Fernando Tauber ya aparece como único candidato.