Las Elecciones Legislativas 2025 marcaron un hito en la historia electoral argentina: por primera vez, los ciudadanos votaron con boleta única de papel. En la ciudad de La Plata, el estreno del nuevo sistema generó expectativa, curiosidad y una sensación general de orden dentro de los establecimientos.
Desde temprano, los colegios platenses abrieron sus puertas con gran afluencia y un clima de tranquilidad. La mayoría coincidió en que el proceso fue más rápido y claro que con el sistema tradicional.
Los votantes destacaron también el rol de las autoridades de mesa, que se encargaron de firmar y cortar cada boleta en el momento, reforzando la seguridad. “El escrutinio será más ligero porque acumulan por cruces y cuentan. Es más seguro. Lo que más me gustó es que el presidente cortó la boleta y la firmó ahí mismo”,
Aunque muchos llegaron con dudas o temor a equivocarse, la mayoría coincidió en que el sistema resultó más fácil de lo esperado, rápido. La ausencia de pilas de boletas partidarias y el orden del procedimiento generaron confianza en la transparencia del proceso.
El diseño de la boleta, con categorías bien diferenciadas y recuadros claros, facilitó la elección incluso para quienes tenían menos experiencia tecnológica. Para los más jóvenes y habituados a entornos digitales, el formato se sintió natural, similar a marcar casillas en una pantalla.
Curiosamente, durante las primeras horas del día, fueron los adultos mayores quienes más se expresaron ante los medios. Muchos de ellos, con una larga trayectoria democrática, valoraron el cambio como un paso adelante hacia la modernización y transparencia electoral.
La jornada en La Plata transcurre con normalidad y en un clima de civismo, marcando el debut exitoso de la boleta única de papel en una elección nacional.