29/10/2025 - Edición Nº148

Politica

Lealtad viva

Juanjo Ciancio celebró el Día de la Lealtad en La Plata y llamó a “frenar el ajuste y reconstruir el país”

22/10/2025 11:41 | En la Plaza Juan Domingo Perón, el dirigente peronista encabezó un acto junto a vecinos y organizaciones sociales bajo el lema “El Peronismo es el Futuro”. Además, explicó cómo votar con la Boleta Única de Papel y destacó la gestión de Julio Alak en la ciudad.



En el marco del 80° aniversario del nacimiento del peronismo, la Plaza Juan Domingo Perón de La Plata volvió a ser escenario de encuentro y debate político. Este 17 de octubre, el dirigente peronista y Congresal Nacional del Partido Justicialista, Juanjo Ciancio, encabezó un acto conmemorativo por el Día de la Lealtad Peronista, acompañado por vecinos y referentes de diversos espacios sociales, culturales, sindicales y políticos que integran Ciudad Futura, bajo el lema “El Peronismo es el Futuro”.

Durante el encuentro, Ciancio recordó “la gesta histórica del pueblo trabajador que salió a las calles a defender su dignidad y construir un país nuevo que cambió para siempre”. En su discurso, también celebró la recuperación de la capital bonaerense para el movimiento justicialista: “Desde acá celebramos la unidad política y programática de una gestión que fue revalidada en las urnas por los platenses”.

El dirigente destacó además los avances en la administración municipal: “Debemos sentirnos orgullosos de ver una ciudad ordenada, bien administrada, con obras en todas las localidades y con juntas comunales que garantizan la participación de las instituciones y de los vecinos. Con Julio Alak, la ciudad se está transformando”.

En un tramo del acto, Ciancio aprovechó la ocasión para explicar a los presentes cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel (BUP), herramienta que será utilizada en las próximas elecciones.

Finalmente, convocó a la ciudadanía a acompañar a Fuerza Patria el 26 de octubre, con un mensaje enfático: “Hay que frenar el avance de Milei y sus políticas de ajuste y exclusión permanente, pero también votar con esperanza, para reconstruir un país con soberanía nacional e independencia económica —que no significa cerrarse, sino no someterse—, y avanzar hacia una sociedad cada vez más justa”.