La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) cumple este miércoles su segundo día consecutivo de paro total que afecta tanto a los colegios como a las facultades de la casa de estudios. La medida, encabezada por la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP) y acompañada por la Asociación de Trabajadores de la UNLP (ATULP), se desarrolla en el marco del plan de lucha nacional definido por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
El eje del conflicto es la decisión del Gobierno nacional de no implementar la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso y vetada por el presidente Javier Milei. Aunque el Ejecutivo promulgó recientemente la norma, resolvió suspender su aplicación hasta que el Poder Legislativo defina las fuentes de financiamiento correspondientes.
Durante la jornada del martes, ATULP realizó una protesta sin asistencia a los lugares de trabajo, lo que afectó el dictado de clases y las tareas administrativas. Este miércoles, la medida se profundiza con un paro total de actividades en todas las unidades académicas y colegios dependientes de la UNLP.
Según se publicó en el Boletín Oficial mediante los decretos 759/2025 y 760/2025, el Gobierno promulgó tanto la Ley de Financiamiento Universitario como la de Emergencia Pediátrica, pero suspendió su ejecución hasta que el Congreso determine los recursos necesarios para su puesta en marcha.
Esta decisión generó un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario público, que exige el cumplimiento efectivo de la ley y la garantía de los fondos destinados a sostener la educación superior. En ese contexto, las organizaciones gremiales universitarias mantienen la convocatoria a la jornada nacional de protesta, con el objetivo de defender la educación pública y reclamar el respeto a la autonomía universitaria.