La Municipalidad de La Plata lanzó una nueva campaña de concientización destinada a jóvenes, con el propósito de invitar a reflexionar sobre el uso cotidiano del celular y sus efectos en la vida diaria. La iniciativa se difundió a través de un video en redes sociales que combina humor, empatía y escenas de la vida cotidiana.
Bajo el concepto institucional “Estamos”, la propuesta promueve una mirada crítica sobre la desconexión emocional y social que genera la hiperconectividad. En el spot, se muestran distintas situaciones en las que las personas, aun estando físicamente presentes, se encuentran distraídas por el teléfono, perdiéndose momentos valiosos.
Desde el Municipio destacaron que la campaña forma parte de una política que busca construir un vínculo real con los jóvenes, reconociéndolos como protagonistas del presente y del futuro de la ciudad. Además, las piezas fueron filmadas en plazas y parques recientemente renovados, reforzando el mensaje de “volver a estar” en los espacios públicos y en los vínculos reales.
El mensaje central del video lo sintetiza una frase que se volvió viral:
“Estás, pero no estás. No es tu culpa. Cada notificación, cada like, te da un minipremio. Dopamina. Y querés otro, y otro. No se trata de dejar de usarlo, sino de no olvidarte de estar. ¿Estás? Estamos”.
La referencia a la dopamina, neurotransmisor asociado al placer y la recompensa, busca explicar cómo las notificaciones y los “likes” mantienen la atención de los usuarios. En ese sentido, la campaña no apunta a abandonar la tecnología, sino a usarla de manera consciente, fomentando la presencia plena en los vínculos, los espacios y la comunidad.