
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lleva adelante una singular campaña para sostener su trabajo científico en Egipto: venden tortas, organizan ferias de platos y rifas para financiar la próxima misión del Proyecto Amenmose.
El equipo, encabezado por la investigadora Andrea Zingarelli, estudia desde 2020 una tumba de más de 3.000 años de antigüedad en Sheikh Abd el-Qurna (Luxor), donde fue enterrado el artesano egipcio Amenmose.
Actualmente, los investigadores presentan la muestra “La FaHCE en Egipto: Proyecto Amenmose en fotos”, abierta hasta el 24 de octubre en la Facultad de Humanidades, con imágenes inéditas de las excavaciones y los objetos hallados.
Para costear el próximo viaje en 2026, el equipo organiza ferias de platos dos veces al mes en el patio de la Facultad, donde ofrecen budines, tartas y tortas caseras. Todo lo recaudado se destina a cubrir pasajes, herramientas y materiales de trabajo.
Además, reciben donaciones a través de la Asociación Civil Amenmose Egipto (alias EGIPTO.TUMBA.318), ya que no cuentan con apoyo estatal ni becas específicas.
“Cada viaje cuesta alrededor de 5 mil dólares, y lo financiamos con nuestro propio esfuerzo”, detallaron las investigadoras, que trabajan literalmente “a pulmón” para continuar revelando los secretos del antiguo Egipto.