
La investigación por el caso del fentanilo contaminado sumó un nuevo capítulo tras conocerse que la ANMAT emitió más de un centenar de observaciones técnicas al Laboratorio Ramallo, productor de los lotes adulterados que causaron al menos 52 muertes en distintos hospitales del país.
El hallazgo fue confirmado por el juez federal Ernesto Kreplak, quien solicitó al organismo regulador toda la documentación vinculada a la empresa. Si bien la ANMAT respondió en dos entregas, el juzgado accedió a un archivo clave que no había sido remitido en la presentación inicial y que expone irregularidades adicionales en los procesos productivos del laboratorio.
Allanamiento y pruebas clave
Para asegurar ese documento, el juez ordenó una presentación con allanamiento en subsidio. El archivo, un registro interno con decenas de anomalías, podría ser determinante para definir la responsabilidad penal de los directivos, especialmente la de Ariel Fernando García, presidente de Ramallo y del grupo HLB Pharma.
La Justicia investiga si los responsables conocían las fallas técnicas y no actuaron para corregirlas. De confirmarse, podrían enfrentar cargos penales por omisión dolosa.
El caso se inició tras una alerta del Hospital Italiano de La Plata, donde 18 pacientes presentaron signos de contaminación luego de recibir dosis de fentanilo. Estudios posteriores confirmaron la presencia de bacterias coincidentes con las halladas en los frascos del medicamento.
Familiares del empresario también investigados
La causa también incluye una inhibición general de bienes para Ariel García Furfaro, sus hermanos Damián y Diego, su madre Nilda Furfaro y su abuela Olga Arena, de 90 años, expresidenta de la firma. Según el expediente, la familia habría montado una red de empresas interconectadas que operaban con fines de encubrimiento.
Los lotes contaminados, producidos en 2024, fueron distribuidos a través de la droguería Alfarma. La Justicia ya confirmó desvíos de calidad en al menos dos partidas y espera ahora los resultados del análisis del "Batch Record", que realizará el Instituto Malbrán.
Aunque todavía no hay imputaciones formales, el juez Kreplak advirtió que “las características del suceso, el tenor de los hechos investigados y el entramado societario existente conducen al dictado de medidas urgentes y profundas”.